Kulibiak
M. Luz, del blog “Trasteando en mi cocina” nos ha propuesto esta vez para el Desafío en la cocina una receta tradicional de la pascua rusa: kulibiak. Es un pastel de pescado con capas de diferentes ingredientes envueltos en una masa que se hornea, una especie de empanada de varios pisos más o menos. Nos pidió que pusiésemos la foto del corte, porque quería ver las capas y ese ha sido mi verdadero desafío. La receta en sí no tiene complicaciones, pero hacerle una foto y que quede bonita y que se vean las capas, eso ya es otra cosa, y más teniendo en cuenta mi inutilidad de serie con la fotografía. Bueno espero que os guste, a pesar de todo, y si no también podéis pasar a ver las creaciones maravillosas que han elaborado mis compis de “Desafío en la cocina”, seguro que os encantan.
Ingredientes:
- 150gr de salmón fresco
- 50gr de arroz largo
- 50gr de bacon
- 150gr de chapiñones
- 1 huevo cocido
- 1 lámina de pasta brisa
- Sal
- Mezcla de especias (chile, ajo, albahaca y perejil)
- Huevo batido
- Semillas de sésamo
En un recipiente con agua y sal cocemos el salmón durante un par de minutos. Sacamos sobre papel absorbente y limpiamos de piel y espinas. Reservamos.
Cocemos el arroz en otro recipiente de agua con sal. Escurrimos y enfriamos.
Por otro lado, roceamos el bacon y lo salteamos en una sartén al fuego.
Cuando el bacon esté listo, incorporamos los champiñones limpios y laminados (o troceados). Sazonamos y dejamos que se cocinen.
Cuando tengamos todas estas elaboraciones hechas (se pueden ir haciendo a la vez), pasaremos a montar la empanada de salmón, el kulibiak o el pastel ruso de pescado (como queráis llamarlo).
Extendemos la lámina de masa brisa sobre la bandeja del horno con papel de horno y la pinchamos un poquito para que no se hinche. En el centro (a modo de rectángulo) colocamos una capa de arroz, que será la primera parte de nuestro kulibiak.
Sobre el arroz, pondremos la mezcla de champiñones y bacon. Todo bien colocadito para que no se desmorone el kulibiak.
Por encima de los champiñones vamos a poner el pescado, en este caso el salmón. Y lo vamos a especiar un poco para darle un toque distinto. Yo le puse una mezcla de especias (queda un puntín picante, no mucho y a mí me gusta).
La última capa del kulibiak será huevo cocido. Tonta de mí, pensé que en la foto se vería mejor si lo ponía partido en dos mitades; error total: debí haberlo picado fino. Pero de eso me di cuenta, cuando al hacer la foto del corte, prácticamente lo único que se veía era huevo en lugar de las diferentes capas. Ya os lo dejo avisado. De todas formas estaba bueno.
Por último cerramos el paquete lo pintamos con huevo batido (para que selle bien y para darle brillo) y espolvoreamos con semillas de sésamo.
Horneamos el kulibiak a 200º (con el horno precalentado) durante uno 25 minutos aproximadamente.
¡Qué buena pinta!!. Tiene que estar súper crujiente.
Besitos
que bueno , se ve precioso , te ha quedado genial , felicidades por tu receta , besitos
La verdad que rico esta muy rico pero es poco fotogénico, yo tube que hacer un motón de fotos para que quedaran dos o tres decentes… Pero lo que cuenta es el resultado y el tuyo se ve estupendo…
Besitos…
Que rico, la verdad es que seguro que estaba delicioso y muy original al echarle bacon también.Por cierto estoy de concurso y doy muchos premios, por si quieres echarle un ojo.Un besito,
http://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/
estupenda receta¡¡ no lo hice nunca pero ya me lo apunto en pendientes.
besos crisylaura